Con el respaldo de Morena y aliados, se aprueba la redistribución de recursos hacia la Sedena, mientras opositores exigen más beneficios para las comunidades afectadas.
Zacatecas, Zacatecas. – La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó, con 22 votos a favor de Morena, sus aliados y Movimiento Ciudadano, las reformas a la Ley Federal de Derechos propuestas por la Secretaría de Hacienda. Las modificaciones incluyen aumentos a los impuestos al turismo extranjero, el costo de los servicios migratorios en aeropuertos y los derechos mineros, además de una nueva redistribución de los ingresos generados.
De acuerdo con el dictamen, el 67% de los ingresos por derechos de turistas extranjeros se destinarán a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para sus empresas sectorizadas, mientras que el 33% restante será enviado a la Tesorería de la Federación. En el caso de los derechos por servicios migratorios en aeropuertos, el 83% se destinará al Instituto Nacional de Migración (INM) y el 17% a la Tesorería.
Además, se establece que el 60% de los recursos por servicios aeroportuarios irán a la Sedena y el 40% restante a la Marina para fortalecer los sistemas aeroportuarios. También se aumentó el derecho especial sobre minería del 7.5% al 8.5% y el derecho extraordinario de 0.5% a 1%.
El morenista José Narro expresó su preocupación por la falta de beneficios directos para los estados mineros como Zacatecas, y solicitó que el impuesto ecológico estatal se acredite como parte del pago del derecho minero. “Las mineras generan riqueza, pero no queda nada para Zacatecas”, señaló, aludiendo a que los recursos del fondo minero ahora se destinan al programa La Escuela es Nuestra.
La diputada Patricia Flores, del Movimiento Ciudadano, coincidió en que los aumentos a los impuestos mineros deberían orientarse a mitigar los daños ambientales y sociales generados por la minería en las comunidades afectadas, como en Durango.
Por su parte, la panista Eva María Vázquez cuestionó la decisión de destinar los ingresos del turismo a la Sedena. “¿Por qué los recursos del turismo deben ir a una dependencia militar en lugar de invertirse en infraestructura y desarrollo turístico?”, se preguntó la legisladora, insistiendo en que estos fondos deberían beneficiar directamente a las comunidades y el sector turístico.
El dictamen aprobado será sometido a discusión en el Pleno de la Cámara de Diputados en los próximos días.