Jóvenes y líderes de MC cuestionan el proyecto vial de 3,600 millones: “Es una megaobra gris que ignora al 70 % que camina o usa transporte público”.
Zacatecas, Zacatecas. – Jóvenes y representantes de Movimiento Ciudadano (MC) protagonizaron un intenso debate sobre el polémico proyecto del “Segundo Piso”, Críticos del proyecto, argumentan que el gasto es excesivo y cuestionan su prioridad frente a necesidades urgentes como transporte público accesible, infraestructura peatonal y ciclista, o mejoras en servicios básicos. Señalan que, mientras el 70% de la población zacatecana usa medios alternos al automóvil, el 52% del presupuesto de movilidad se destina a vehículos particulares, lo que consideran anticonstitucional tras la Ley General de Movilidad de 2022.
En contraposición, defensores del proyecto desde una perspectiva crítica defendieron la necesidad de modernizar la infraestructura vial para responder a la realidad actual, donde el automóvil sigue siendo vital para la clase trabajadora. Advirtieron que una transición abrupta a modelos europeos de movilidad, sin cobertura suficiente de transporte público, colapsaría la ciudad. Propusieron, en cambio, una renovación estratégica de vías existentes, mejoras en seguridad peatonal (pasos seguros, alumbrado público) y una transición gradual hacia vehículos eléctricos. También destacaron la importancia de garantizar accesibilidad para personas con discapacidad, un punto ausente en muchas alternativas presentadas.
Jorge Álvarez Máynez, líder nacional de MC, quien resaltó la importancia de fomentar debates propositivos frente a la polarización política. Criticó la opacidad en el diseño del “Segundo Piso”, señalando indicios de corrupción, y llamó a priorizar soluciones integrales que equilibren movilidad, sustentabilidad y derechos ciudadanos.