Con 388 votos, Diputados obliga a hoteles a verificar vínculos de adultos con niños. Datos revelan que 600 mil depredadores viajan al año y 17 mil menores son explotados.
Zacatecas, Zacatecas. – La Cámara de Diputados aprobó este martes, con 388 votos a favor, una reforma histórica a la Ley General de Turismo para frenar el turismo sexual infantil, un flagelo que ubica a México como segundo destino mundial en este delito, solo detrás de Tailandia. La nueva normativa obliga a hoteles, aerolíneas y agencias de viajes a exigir documentos que acrediten el parentesco, tutela o custodia legal de menores acompañados por adultos. Si no se comprueba el vínculo, el servicio será negado y se reportará a las autoridades. Además, establece protocolos de seguridad física y digital para proteger a niñas, niños y adolescentes. “No podemos permitir que la impunidad convierta nuestros destinos en escenarios de abuso”, declaró la diputada morenista Tania Palacios, impulsora de la iniciativa.
La reforma llega en un contexto crítico y cada año, 600 mil depredadores sexuales viajan a México, principalmente de EE.UU., Canadá y Europa, según la organización ECPAT. Ciudades como Cancún, Acapulco y Puerto Vallarta son focos rojos, donde el 36% de los agresores en Quintana Roo son extranjeros. Datos oficiales señalan que 17,000 menores son explotados sexualmente al año, mientras que el 92.71% de las víctimas de violencia sexual en el país son niñas. La diputada panista María Isabel Rodríguez destacó: “Mientras una familia celebra en un hotel, en otra habitación puede ocurrir un crimen. Esta ley rompe la indiferencia”.
Aunque la reforma es un avance, su éxito dependerá de retos clave. Solo el 1% de los casos de abuso infantil se castigan en México, según la red de explotación que genera $24,000 millones de dólares anuales. Organizaciones civiles exigen capacitación obligatoria para el sector turístico y sanciones ejemplares a establecimientos omisos. Además, el Senado deberá ratificar el dictamen y garantizar presupuesto para su operación.