Maestras y Madres Buscadoras exigen respuestas del gobierno estatal

Comparte esta nota

Este 24 de febrero, la Plaza de Armas de Zacatecas fue testigo de una movilización histórica, no solo de maestros, sino también de colectivos de Madres Buscadoras que, además de exigir mejores condiciones laborales para el magisterio, alzaron la voz por sus familiares desaparecidos.

Estas madres, muchas de ellas también docentes, se sumaron a la marcha exigiendo al gobierno estatal que implemente acciones efectivas en la búsqueda de personas desaparecidas en la región, un reclamo que resonó junto con las demandas de los maestros por pagos atrasados y mejores condiciones laborales.

La marcha, que convocó a más de 30,000 personas, se unió en la Plaza de Armas, donde los colectivos de Madres Buscadoras y el magisterio compartieron su lucha. Desde diversos puntos de la ciudad, los contingentes llegaron para reclamar justicia y respuestas tanto por los derechos laborales de los maestros como por la urgente necesidad de políticas de búsqueda eficaces.

Con el respaldo de representantes de varios estados, esta movilización se convirtió en una protesta masiva por justicia, tanto en el ámbito laboral como en la lucha por los derechos humanos y la búsqueda de personas desaparecidas.

Comparte esta nota