Industria hotelera en Zacatecas atraviesa crisis severa; piden reforzar promoción turística

Comparte esta nota

Zacatecas, Zacatecas.- La Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Estado de Zacatecas dio a conocer que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Semana de Pascua 2025 la ocupación hotelera en el estado alcanzó apenas un 41.1%. Esta cifra representa un fuerte golpe para el sector, ya que antes de la pandemia, en 2019, la ocupación registrada era del 79.2%.

El reporte detalló que del 12 al 19 de abril (Semana Santa) se logró una ocupación del 46.2%, mientras que del 20 al 26 de abril (Semana de Pascua) el porcentaje cayó aún más, a un 36%. La situación es crítica, advirtieron los hoteleros, ya que la baja demanda pone en riesgo la continuidad de muchos establecimientos, afectando no solo a los empresarios, sino también a cientos de familias que dependen de esta actividad.

La asociación hizo un llamado urgente a las autoridades federales, estatales y municipales para que se implementen estrategias contundentes que impulsen la recuperación del sector. Entre las principales demandas están el fortalecimiento de la promoción turística, el rediseño de estrategias para atraer congresos y convenciones, la mejora de la conectividad aérea y terrestre, y la garantía de condiciones de seguridad para visitantes y residentes.

“El sector hotelero se encuentra en una situación de crisis que, de no atenderse de manera inmediata, provocará el cierre de más unidades de hospedaje y la pérdida de fuentes de empleo”

Señalaron en el comunicado.

La organización subrayó que Zacatecas debe ser promovido no solo como un destino colonial, sino también como un centro de congresos, de cultura y turismo de naturaleza, aprovechando su patrimonio histórico y sus bellezas naturales.

Finalmente, la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Estado de Zacatecas reiteró su disposición de colaborar con las autoridades y de sumar esfuerzos con todos los actores involucrados en la industria turística para revertir esta situación que amenaza uno de los pilares de la economía local.

Comparte esta nota