De marzo del 2024 a marzo del 2025, en el estado se tuvo una disminución de 3.2% de trabajadores dados de alta, según el informe publicado este lunes.
Zacatecas tuvo la tercera mayor pérdida porcentual de empleos de todo el país, sólo superado por Tabasco y Campeche que reportaron variaciones negativas de 8.6% y 6.2% respectivamente.
En los últimos 12 meses, Zacatecas pasó de 198 mil 212 trabajadores afiliados, a 191 mil 957, la cifra más baja para un mes de marzo desde el año 2021, cuando la caída fue provocada por la pandemia de Covid-19.

Mientras tanto, a nivel nacional los puestos de trabajo crecieron 175 mil 765, lo que representa una tasa anual de crecimiento de 0.8%.
Los estados con mayor incremento fueron: Guerrero, Estado de México, Colima y Nuevo León, con variaciones que van del 5.4% al 3.5%.
El sector económico con el mayor crecimiento porcentual anual fue el comercio con 2.6%, mientras que la construcción, la industria extractiva y el sector agropecuario sufrieron pérdidas de empleo formal del 5.2%, 2.0% y 1.5% respectivamente.
El IMSS también informó que se registró un salario base de cotización promedio de 619.30 pesos, que representa un aumento anual de 7.3%.
