Recomiendan desde Gobierno del Estado durante las obras de construcción del viaducto elevado, utilizar rutas alternas como la vialidad Manuel Felguérez o la carretera El Orito, además de priorizar el transporte público para agilizar la movilidad en Zacatecas y Guadalupe
Zacatecas, Zacatecas. – Con el objetivo de mejorar la movilidad urbana en la zona metropolitana de Zacatecas y Guadalupe, autoridades estatales y federales han presentado un plan estratégico que permitirá reducir los impactos del tráfico durante la construcción del viaducto elevado. La obra, que busca ser un referente en infraestructura vial, contará con medidas de apoyo para la ciudadanía.
El secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, destacó la importancia de la coordinación entre las diferentes dependencias para mitigar el congestionamiento vial y anunció las principales estrategias que serán implementadas durante el desarrollo del proyecto.
División en Sectores y Vías Alternas
El Coordinador de la Secretaría de Seguridad Vial, Osvaldo Caldera, explicó que la zona metropolitana ha sido dividida en cinco sectores, los cuales facilitarán la identificación de rutas alternas para los residentes y que cada sector cuenta con vías prioritarias que permitirán a los usuarios desplazarse de manera más ágil. Por ejemplo, el sector 1 utilizará tránsito pesado y La Escondida como principales rutas, mientras que el sector 2 conectará con la Avenida García Salinas y Pedro Coronel.
“Es fundamental que cada habitante conozca el sector al que pertenece y las vías disponibles para evitar saturar el bulevar metropolitano. Además, se establecerán carriles exclusivos para transporte público y emergencias”, mencionó Caldera.
Flexibilidad en Escuelas y Transporte Público
La secretaria de Educación, María del Carmen Salinas, informó que, para facilitar los traslados de alumnos y docentes a las escuelas, se dará flexibilidad en los horarios de entrada y salida, así como el establecimiento de puntos de transporte seguro para estudiantes de escuelas cercanas al bulevar.
Los concesionarios del transporte público se comprometieron a colaborar habilitando rutas específicas que permitan a los usuarios evitar las zonas de mayor tránsito. También se evalúa el uso de transporte gratuito para trabajadores de Ciudad Administrativa y estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Presencia de la Guardia Nacional
En este evento tambien estuvo presente el General Juan Manríquez Moreno, coordinador estatal de la Guardia Nacional aseguró que la coorporacion reforzará su presencia para garantizar la seguridad vial. “Habrá vigilancia constante en tránsito pesado y otras áreas estratégicas, asegurándonos de que el flujo vehicular sea constante”, señaló.
Un Proyecto con Beneficio Colectivo
Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a la población para participar activamente en el proceso de adaptación a las nuevas medidas. “Con la cooperación de cada ciudadano, lograremos minimizar las afectaciones y garantizar una movilidad adecuada durante la construcción del viaducto elevado”, concluyó Reyes Mugüerza.
Esta obra, que promete transformar la conectividad de la región, es un esfuerzo conjunto entre gobierno, transportistas, instituciones educativas y la ciudadanía.