Habitantes de Toluca, Estado de México fueron soprendidos por fuertes ráfagas de viento este 23 de mayo. De acuerdo con SkyAlert Storm, se trató de un tornado, que se formó a causa de una tormenta al occidente de la entidad.
Daños por el Tornado de este día en Toluca pic.twitter.com/vsucMZG69x
— CesarGP (@CesarMWallace) May 23, 2024
La tragedia ocurrió cuando una barda se desplomó en las calles Francisco Villa y Villavicencio, en la colonia La Magdalena, cerca de la zona de hospitales.
Las dos personas (una de ellas de origen estadunidense), que caminaban por el área, murieron aplastadas. En las imágenes se observa la barda caída y un vehículo blanco aplastado, cuyo conductor no figura entre los fallecidos.

Según reportes preliminares, el inusual fenómeno meteorológico estuvo cerca de tocar tierra en Tres Caminos, Santa Cruz Atzcapolzaltongo. A su paso derribó infraestructura, árboles y objetos que se encontraban en la vía pública.
🚨Fuerte #TORNADO en #Toluca, cobra dos vidas.
— Re@lidad Oaxaca (@realidadoaxaca) May 24, 2024
Este jueves por la tarde se presentó una tormenta con granizo y un tornado en la zona norte de Toluca.
Dejando a su paso multiples daños materiales, arboles derribados, y dos perdidas humanas, a quienes les cayera una barda encima pic.twitter.com/xYqrTIQvNe
EL TORNADO DE TOLUCA FUE NO-SUPERCELDA, ¿A QUÉ SE REFIERE?
A tenor de José Francisco León, investigador del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se tienen registros de estos fenómenos desde la época de la Conquista y existen dos tipos: los supercelda, que son muy grandes con enormes vórtices que están girando, con vientos fuertes y que pueden destruir ciudades.
El otro tipo son los tornados no-supercelda, que son mucho más delgados, de menor duración e intensidad de viento, “pero siguen siendo igual de peligrosos puesto que ocurren en zonas normalmente rurales donde las condiciones de construcción no son las mejores”, apuntó en un artículo para la máxima casa de estudios.