El cardenal Robert Prevost es el Papa número 267 de la historia. Ha salido al balcón de la Plaza de San Pedro a las 19:22 horas como el Papa León XIV, el 267 de la Iglesia Católica. Misionero, también con nacionalidad peruana y ascendencia española, es el actual jefe de los obispos y ha sido superior de los agustinos.
Los 133 cardenales reunidos en el Cónclave eligieron a Robert Francis Prevost como nuevo Papa, líder de la Iglesia Católica, que sustituirá a Francisco, fallecido el 21 de abril. Será llamado Papa León XIV.
El humo blanco salió de la Capilla Sixtina y las campañas de la Basílica de San Pedro repicaron, tras poco más de un día de pláticas entre cardenales.
Tras el ¡Habemus Papam!, Prevost se dirigió a la sacristía o a la llamada “sala de las lágrimas”, donde se vistió con los hábitos, previo a su primera aparición.
La elección de León XIV resulta una novedad no solo porque es considerado un cardenal joven, con 69 años, sino también porque se convierte en el primer papa llegado del corazón de un imperio ya suficientemente poderoso, los Estados Unidos.

¿Quién es Robert Francis Prevost, nuevo Sumo Pontífice?
⚪️ Formación y liderazgo inicial
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981.
Cuenta con una amplia formación académica que incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y una licenciatura y doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma.
Su tesis doctoral versó sobre ‘El papel del prior local de la Orden de San Agustín’.
Destacándose por su rigor intelectual y habilidades lingüísticas (habla español, italiano, francés y portugués) 149.
Como misionero en Perú (1985-2003), dirigió seminarios, formó sacerdotes y trabajó en comunidades marginadas, consolidando su conexión con América Latina 169.
⚪️ Roles eclesiásticos destacados
Prior General de los Agustinos (2001-2013): Lideró la orden a nivel global, promoviendo modelos de gobierno participativos 16.
Obispo de Chiclayo, Perú (2015-2023): Impulsó programas contra la desnutrición infantil y reforzó la atención pastoral en zonas rurales, alineándose con la visión de una “Iglesia en salida” de Francisco 1611.
Prefecto del Dicasterio para los Obispos (2023-2025): Supervisó nombramientos episcopales globales, priorizando perfiles sinodales y cercanos a los pobres. Introdujo mujeres en el proceso de selección, una reforma pionera de Francisco 268.
⚪️ Posturas teológicas y controversias
Sinodalidad: Defendió la descentralización y la participación laical, continuando el legado reformista de Francisco 611.
Temas sociales: Apoyó la ecología integral, los derechos de migrantes y la opción preferencial por los pobres 16.
Controversias: Enfrentó críticas por su manejo de casos de abuso sexual, aunque sus defensores destacaron su adhesión a protocolos y su atención a víctimas 14.

⚪️ Elección como Papa León XIV
Tras la muerte de Francisco (abril de 2025), Prevost emergió como candidato de consenso entre reformistas y moderados, superando divisiones entre sectores progresistas y conservadores 2711.
Fue electo en la cuarta votación (8 de mayo de 2025) con 89 votos (dos tercios requeridos), destacándose como el primer papa estadounidense y el segundo no europeo en siglos 258.
⚪️ Significado del nombre “León XIV”
Legado histórico: El nombre rinde homenaje a León XIII (1878-1903), autor de Rerum Novarum, encíclica fundacional de la doctrina social católica. Esto sugiere un enfoque en justicia laboral y desigualdad 711.
Simbolismo actual: Refleja su compromiso con temas sociales, diálogo global y continuidad del aggiornamento (actualización) iniciado por Francisco 611.
⚪️ Primeras acciones y expectativas
En su primer mensaje desde el balcón de San Pedro, pidió “ayudar a construir puentes”, enfatizando unidad y reconciliación 57.
Se espera que impulse la sinodalidad, incremente roles femeninos en la Curia y fortalezca el diálogo con regiones periféricas, especialmente América Latina 611.
⚪️ Desafíos y relevancia histórica
Romper tabúes: Su elección como primer papa de una superpotencia (EE.UU.) desafía tradiciones vaticanas, aunque su perfil bicultural (estadounidense-peruano) mitiga críticas sobre influencia geopolítica 58.
Continuidad reformista: Deberá equilibrar pragmatismo administrativo con gestos proféticos, manteniendo vivo el legado de Francisco mientras aborda clericalismo y divisiones internas 611.
En síntesis, León XIV representa un puente entre continentes y generaciones, con una misión centrada en justicia social, inclusión y renovación pastoral, heredando y expandiendo el proyecto de Francisco.