Son migrantes mexicanos, pieza clave para la economía de EEUU: LDC

Comparte esta nota

Redacción/MAS Comunicación

Aunque los latinos enfrentan desafíos importantes en Estados Unidos, los migrantes mexicanos contribuyen cada año con cerca de cien mil millones de dólares en impuestos, afirmó Ana Teresa Ramírez Valdez, directora ejecutiva de Latino Donor Collaborative (LDC).

Al participar en la Mañanera del Pueblo, Ramírez Valdez destacó que, lejos de desplazar a los trabajadores estadounidenses, la presencia de los migrantes responde a la falta de mano de obra en ese país.

Por ello, LDC busca visibilizar la verdadera aportación de los migrantes, en especial los mexicanos, quienes mantienen una de las tasas de empleo más altas del país y sostienen sectores vitales para la economía estadounidense.

Explicó que actualmente se impulsa la campaña “Protegiendo a la fuerza de trabajo”, que busca reconocer y proteger a los trabajadores latinos, quienes representan una parte fundamental en sectores clave como la agricultura, la construcción, la manufactura y la salud.

Ramírez Valdez detalló que el 51% de la mano de obra en las granjas lecheras estadounidenses es de origen mexicano, además de que representan el 20% de los trabajadores en los sectores de construcción, manufactura y agricultura, y el 15% en educación y salud

Incluso, algunos estados han comenzado a importar médicos mexicanos debido a la escasez de profesionales en el sector salud. 

Actualmente, de los casi 40 millones de mexicanos que residen en Estados Unidos, solo cuatro millones son indocumentados, desmintiendo así el mito de que la mayoría de los migrantes mexicanos carecen de documentos.

La directora ejecutiva subrayó que la aportación económica de los mexicanos en Estados Unidos es significativa: el año pasado contribuyeron al Producto Interno Bruto (PIB) con 781 mil millones de dólares, lo que ubicaría a esta población como la décima economía más grande del mundo si fuera un país independiente. 

Además, uno de cada cuatro jóvenes en Estados Unidos es latino, y el 16.1% de los menores de 18 años son de origen mexicano, mostrando un crecimiento demográfico constante pese a las políticas de deportación.

Ramírez también enfrentó algunos prejuicios comunes contra los migrantes, aclarando que no son responsables de un aumento en la criminalidad, ya que las ciudades más peligrosas se encuentran en el norte de Estados Unidos, lejos de las comunidades migrantes

Comparte esta nota