Oposición y expertos advierten que esto entierra la transparencia en México y facilita el ocultamiento de información que no se quiere hacer pública.
La Cámara de Diputados formalizó la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y aprobó la creación del nuevo organismo “Transparencia para el Pueblo”. Esta medida, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue respaldada por Morena y sus aliados, quienes argumentaron que busca fortalecer el acceso a la información y la protección de datos personales, eliminando duplicidades administrativas.
La reforma, aprobada en lo general con 321 votos a favor y 125 en contra, establece que la nueva institución tendrá el objetivo de regular el tratamiento de datos personales y garantizar la privacidad de los ciudadanos. Sin embargo, la oposición, conformada por PRI, PAN y MC, denunció que esta decisión representa un retroceso en materia de rendición de cuentas y transparencia gubernamental.
De acuerdo con el dictamen aprobado, el Ejecutivo Federal tendrá la facultad de designar al titular del nuevo organismo, mientras que los recursos destinados a la transparencia quedarán bajo su control. Además, las nuevas leyes permitirán clasificar información relacionada con proyectos de interés del Estado y reservar documentos cuando su difusión pueda afectar la paz social. También se declara como confidencial cualquier denuncia o procedimiento administrativo contra servidores públicos.
🗳📌 ADIOS, INAI: SHEINBAUM PUBLICA DECRETO QUE DESAPARECE EL INSTITUTO Y CREA NUEVO SISTEMA DE TRANSPARENCIA
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) March 21, 2025
Pues ya es oficial.
Claudia Sheinbaum publicó el decreto que pone fin al INAI y establece un nuevo modelo de transparencia, donde el gobierno controlará el acceso a la… pic.twitter.com/NhvzSBu26q
Los partidos opositores calificaron la reforma como un atentado contra la transparencia en México. El diputado del PAN, Héctor Jaime Barba, afirmó que la desaparición del INAI no es solo una reestructuración burocrática, sino un ataque directo a la rendición de cuentas. En tanto, el priista Arturo Yáñez Cuéllar subrayó que el acceso a la información es un derecho ciudadano y no una concesión del gobierno en turno.
Adiós INAI, apagaron la luz.
— Fernando Belaunzarán (@ferbelaunzaran) March 21, 2025
Lo que tardó dos décadas en conquistarse, Morena lo destruyó en un santiamén con su espuria mayoría calificada.
Corruptos y autoritarios celebran: en la oscuridad es más fácil robar y abusar.
Conculcaron derecho a saber y peligran datos personales pic.twitter.com/E3zRc5E3aA
Morena y sus aliados defendieron la reforma argumentando que el nuevo organismo simplificará el acceso a la información pública y reducirá la burocracia. Según sus promotores, este cambio permitirá mejorar los mecanismos de protección de datos personales y fortalecer la confianza en las instituciones gubernamentales.
El dictamen ya fue enviado al Ejecutivo Federal para su publicación y entrada en vigor. Mientras tanto, diversos sectores de la sociedad civil y expertos en transparencia han manifestado su preocupación por el futuro del acceso a la información en México.
La desaparición del INAI… nos afecta a todos.
— 👑Lai Reina de Dinamarca (@LaishaWilkins) March 21, 2025
El gobierno controlará el derecho a la información, tus datos y los suyos.
Comparte, entendamos qué son y por qué es tan peligroso que, con la reforma, desaparezca.
Suscríbete👇https://t.co/IKmahmvGT8…
pic.twitter.com/q3BEYSTb28