Este lunes, la música ranchera perdió a una de sus figuras más icónicas. La cantante mexicana Francisca Viveros Barradas, conocida como Paquita la del Barrio, falleció a los 77 años en su casa de Alto Lucero, Veracruz. La noticia fue confirmada por su representante, Francisco Torres, a través de un comunicado oficial en el que expresó el profundo dolor de familiares y seguidores:
“Con profundo dolor y tristeza confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, siendo una artista única e irrepetible que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música”.

¿De qué murió Paquita la del Barrio?
Hasta el momento, no se han confirmado las causas exactas de su fallecimiento. Su representante explicó que solo les informaron que no despertó. Hace unos días, Paquita le confesó que tenía problemas de movilidad y le dijo: “No puedo caminar”.
Su estado de salud se había visto afectado en los últimos años debido a diversas complicaciones. En enero, Torres reveló que la cantante estaba deprimida debido a los dolores intensos causados por la ciática, lo que le dificultaba caminar y sostenerse en pie. Además, acudía regularmente a rehabilitación, pues “desgraciadamente el tiempo no perdona”.
Problemas de salud de Paquita la del Barrio
A lo largo de su vida, Paquita enfrentó múltiples problemas de salud. En 2015 fue hospitalizada de emergencia por una úlcera gástrica y requirió un tratamiento con oxigenación. En 2019 ingresó a terapia intensiva por una trombosis pulmonar y neumonía. Durante la pandemia de COVID-19, sufrió problemas pulmonares y una caída que le causó lesiones en las costillas.
Desde 2022, la cantante enfrentó un fuerte dolor en el nervio ciático que la llevó a cancelar varias presentaciones. La medicación para tratar este problema le provocaba efectos secundarios como somnolencia. En abril de 2023, se recuperó de una nueva trombosis pulmonar que la llevó nuevamente al hospital.
La vida y trayectoria de una estrella
Francisca Viveros Barradas nació en abril de 1947 en una familia de escasos recursos. Desde pequeña tuvo que trabajar en el campo cosechando café y vendiendo pan. Sin embargo, su amor por la música la llevó a cantar en festivales escolares, donde su talento comenzó a destacar.
A los 16 años consiguió empleo en el Registro Civil de Veracruz, donde conoció a su primer esposo, Miguel Gerardo Martínez, con quien tuvo dos hijos. Sin embargo, tras descubrir que él tenía otra familia, decidió mudarse a la Ciudad de México en 1979 para perseguir su sueño musical.
El ascenso de Paquita la del Barrio
En la capital, formó con su hermana Viola el dueto Las Golondrinas, encontrando trabajo en el restaurante La Fogata Norteña. Sin embargo, cuando a su hermana le ofrecieron una gira sin ella, su relación se fracturó. Fue entonces cuando Paquita decidió emprender su camino como solista.

En 1984, lanzó su primer disco El barrio de los faroles, financiado con su propio dinero. Su gran oportunidad llegó cuando fue invitada a un programa de televisión, lo que impulsó su carrera. A lo largo de los años, su talento la llevó a ser nominada a los premios Grammy en la categoría de música ranchera con los álbumes Puro Dolor (2007), Eres Un Farsante (2010) y Romeo Y Su Nieta (2013).
Un legado imborrable
Paquita la del Barrio grabó más de 30 discos y construyó una carrera de más de cuatro décadas. Sus canciones, llenas de desamor, despecho y empoderamiento femenino, la convirtieron en un ícono de la cultura popular mexicana. Su interpretación de temas como Rata de dos patas, Cheque en blanco y Me saludas a la tuya trascendió generaciones y fronteras, dejando una marca imborrable en la música ranchera.
Hoy, su legado permanece vivo en cada una de sus canciones y en el cariño de millones de seguidores que la recordarán como la voz inigualable que dio fuerza a quienes han sufrido por amor. Descansa en paz, Paquita, tu música vivirá por siempre.