Aumenta la tensión comercial entre Estados Unidos y China por nuevos aranceles

Comparte esta nota

La guerra comercial entre Estados Unidos y China se intensifica con la imposición de nuevos aranceles. El expresidente Donald Trump anunció esta semana un incremento de hasta 125 % en los aranceles a las importaciones chinas, una medida que ha encendido aún más las tensiones económicas entre las dos potencias mundiales.

Como respuesta, el gobierno de China impuso aranceles del 84 % a productos estadounidenses, declarando que no se retractará de la guerra comercial iniciada por Estados Unidos. Ambas naciones parecen estar firmes en su postura, sin señales claras de conciliación inmediata.

De EE.UU. a China 

En 2024, Estados Unidos exportó bienes a China por valor de US$ 143.500 millones, según el representante comercial estadounidense. 

De China a EE.UU. 

En tanto, China envió un total de US$ 439.000 millones en productos a Estados Unidos en 2024. 

Esto supone un déficit comercial para Estados Unidos de más de US$ 295.000 millones frente a China, una situación que se ha mantenido durante décadas. 

Los productos electrónicos de consumo encabezan la lista de importaciones de EE.UU. provenientes de China. Entre ellos se encuentran teléfonos móviles, televisores, computadoras portátiles, consolas de videojuegos, monitores y otros componentes electrónicos.

Trump justificó los nuevos aranceles afirmando que “la era en la que China disfrutaba de acceso al mercado estadounidense sin consecuencias ha terminado”, y anunció que además se aplicarán gravámenes de al menos 10 % a productos de casi todos los países, incluidos 57 que recientemente habían recibido una suspensión temporal.

El nuevo paquete arancelario de China incluye un nuevo impuesto del 50 %, que entrará en vigor este jueves, sumado al 34 % ya existente en sus aduanas, aumentando así la presión económica sobre los exportadores estadounidenses.

China afirma que está abierto a conversaciones con Estados Unidos 

El día de hoy el gobierno chino afirmó que está abierto a iniciar conversaciones sobre los aranceles que Estados Unidos y China se han impuesto mutuamente, pero sin convocar expresamente a una mesa de negociaciones. 

“La posición de China es clara y consistente: la puerta a las conversaciones está abierta, pero el diálogo debe llevarse a cabo sobre una base de igualdad y respeto mutuo”, dijo este jueves el vocero del Ministerio de Comercio, He Yongqian

Sin embargo, He condicionó:

“China se mantendrá firme en su postura hasta el final. Presionar, amenazar y chantajear no son las formas correctas de tratar con China. Esperamos que Estados Unidos colabore con China. Basándonos en los principios de respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación mutuamente beneficiosa, resolveremos adecuadamente las diferencias mediante el diálogo y la consulta”. 

El portavoz del ministro de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, comentó:

“Las acciones imprudentes e injustas de Estados Unidos van en contra de la voluntad del pueblo y están condenadas al fracaso al final”. 

Seguidamente, dijo:

“Quiero reiterar que en una guerra arancelaria o comercial, nadie gana. China no desea una guerra comercial, pero no le tememos. Nunca nos quedaremos de brazos cruzados mientras se socavan los derechos e intereses legítimos del pueblo chino, ni permitiremos que se pisoteen las normas del comercio internacional ni el sistema multilateral de comercio. Si Estados Unidos insiste en librar una guerra arancelaria o comercial, China luchará hasta el final”. 

El miércoles, Trump dijo que los funcionarios de China quieren llegar a un acuerdo: “Simplemente no saben cómo hacerlo”. 

Por ahora, los mercados internacionales permanecen atentos a las repercusiones de esta nueva escalada comercial, que podría afectar cadenas de suministro, precios al consumidor y relaciones diplomáticas entre ambas potencias.


Comparte esta nota