Polémica en el ITSF por designación de nuevo director sin trayectoria académica

Comparte esta nota

Fresnillo, Zacatecas | Después de 13 días de paro laboral, el pasado 8 de abril se reanudaron las clases en el Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF), luego de que se cumpliera la principal exigencia de los trabajadores y sindicatos: la renuncia del director Francisco Javier González Ávila. El conflicto laboral paralizó las actividades académicas, afectando a cientos de estudiantes. 

Fue hasta el 7 de mayo cuando José Carlos Marcial Padilla tomó protesta como nuevo director del ITSF, designación que generó diversas reacciones entre el personal académico, administrativo y alumnado. El nuevo titular es un ingeniero fresnillense y ha ocupado diversos cargos en la administración pública estatal y municipal. 

Durante su presentación, el discurso de Marcial Padilla fue calificado por algunos asistentes como poco acertado, ya que estuvo dirigido en gran parte al gobernador David Monreal, a quien agradeció el apoyo para su nombramiento. Incluso cerró con la frase: “Lo queremos bien mucho y que amor con amor se paga”, lo que generó críticas entre parte del personal. 

Uno de los puntos más polémicos es que el nuevo director no tiene experiencia en el ámbito educativo, lo cual ha generado preocupación entre docentes, administrativos y estudiantes, quienes temen que la falta de conocimiento en el área derive en una mala gestión académica e institucional. 

En su trayectoria, Marcial Padilla ha sido Coordinador en la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (SEPLADER).  

  • (2004–2007) Director de Desarrollo Social en Fresnillo 
  • (2007 – 2010) Director de Desarrollos Social y coordinador de asesores en Fresnillo 
  • (2010–2011) Jefe de área en la Contraloría estatal  
  • (2013–2015) Asesor operativo y administrativo en la Cámara de Diputados federal 

Sin embargo, no cuenta con antecedentes laborales vinculados a instituciones educativas. 

Martín Carmona Quintanilla, líder sindical del personal académico y docente del ITSF, señaló que esperan que, a pesar del contexto, la llegada del nuevo director genere beneficios reales para estudiantes y docentes. Afirmó que “la política ha secuestrado la educación”, ya que las designaciones se hacen por órdenes del gobernador y no con base en la experiencia profesional. 

Carmona explicó que a través del Sindicato Nacional de Educación Superior están luchando para que las futuras designaciones de directores no se hagan por decisión política, sino por mérito académico y experiencia en el sector educativo. Agregó que, en el caso de Marcial Padilla, no cumple con ese perfil

Finalmente, destacó que el Tecnológico necesita 17 plazas de docentes de tiempo completo para reforzar la calidad académica. Dijo que es urgente que lleguen nuevos maestros con ideas frescas y actualizadas, pero también confían en que, con voluntad, el nuevo equipo directivo pueda trabajar en conjunto por el mejoramiento de la institución

Comparte esta nota