Pagos ilegales en Fresnillo: exfuncionarios cobraron vacaciones no disfrutadas

Comparte esta nota

En Fresnillo, se han detectado pagos irregulares a funcionarios de la administración pasada, quienes recibieron compensaciones no permitidas por la ley. Entre los beneficios indebidos destacan el pago de vacaciones no disfrutadas, salarios posteriores a su salida del cargo y finiquitos excesivos. 

Uno de los casos más llamativos es el de Martín Álvarez Casio, quien se desempeñaba como secretario del Ayuntamiento y renunció para buscar una diputación. Casio presentó su dimisión el 29 de febrero de 2024, asegurando en rueda de prensa su interés por participar en el proceso electoral. 

A pesar de haber renunciado voluntariamente, recibió un generoso finiquito que incluyó el pago de vacaciones no disfrutadas, algo que no está permitido por la normativa vigente. Además, su indemnización fue calculada como si hubiera sido despedido injustificadamente. 

¿Si no uso mis vacaciones, me las pagan? 

“La Ley Federal del Trabajo establece que las vacaciones que te correspondan no podrán compensarse con una remuneración ni en especie ni en dinero, por lo cual se deben disfrutar”. Señala la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en un comunicado oficial, publicado en el portal del Gobierno de México. 

Solo si la relación de trabajo termina antes de que cumplas 1 año de servicio, tendrás derecho a una remuneración económica proporcional al tiempo de servicios prestados (establecido en el Artículo 79). 

Llama la atención que, en los documentos oficiales, su ingreso y salida del cargo aparecen con la misma fecha: 29 de febrero de 2024. Este detalle ha generado cuestionamientos sobre la legalidad de los pagos otorgados. 

Junto con Casio, otros tres exfuncionarios también recibieron pagos indebidos, sumando un total de 707,001 pesos erogados por el municipio: Andrés Vázquez Ortega (131,431 pesos), Martín Álvarez Casio (250,283 pesos), Elsa Margarita Sánchez Ramírez (136,856 pesos) y Esmeralda Muñoz Triana (188,431 pesos). 

Para agravar la situación, se detectó que Martín Álvarez Casio continuó recibiendo un salario después de haber dejado su cargo, percibiendo un total de 29,116 pesos sin justificación legal. Este caso ha generado indignación entre los ciudadanos. 

Comparte esta nota