Fresnillo, Zacatecas | Mineros sindicalizados de Fresnillo alzaron la voz este lunes 31 de marzo para manifestar su molestia ante la falta de atención médica y desabasto de medicamentos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la región. Como medida de protesta, bloquearon la carretera federal Fresnillo-Zacatecas, exigiendo respuestas inmediatas de las autoridades federales.
Uno de los principales reclamos es la falta de avances en la construcción del nuevo hospital del IMSS en Fresnillo, proyecto que lleva años gestionándose. Carlos Pavón Campos, Secretario General del Sindicato Minero Metalúrgico FRENTE, explicó que ya se cuenta con un predio de 60 mil metros cuadrados, donado por el gobierno municipal, con servicios básicos instalados y un presupuesto aprobado de 65 millones de pesos. Sin embargo, dichos recursos ya no existen y la obra sigue sin iniciar.
Lo que parecía un proyecto seguro quedó en pausa tras el anuncio de la construcción de un hospital del IMSS en Guadalupe, Zacatecas, dejando a Fresnillo fuera de los planes. Durante la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se informó que el Gobierno Federal invertirá en nuevos hospitales, incluyendo el de Guadalupe, lo que generó gran inconformidad entre los mineros y ciudadanos fresnillenses.
Zoé Robledo, director general del IMSS, detalló que el nuevo hospital en Guadalupe será de Tercer Nivel, con 216 camas, 42 especialidades y una plantilla de más de 2,200 trabajadores, además de equipo médico especializado como tomógrafo, rayos X y mastógrafo. Mientras tanto, el proyecto de Fresnillo sigue detenido sin una explicación clara.
Carlos Pavón criticó que, mientras en Guadalupe el proceso avanzó sin complicaciones, en Fresnillo solo han enfrentado trabas y burocracia. Ante la falta de respuesta del gobierno estatal y federal, los mineros han decidido endurecer sus acciones, exigiendo soluciones concretas y no solo promesas.
El líder sindical también denunció que la Minera Fresnillo PLC paga alrededor de mil millones de pesos en impuestos al IMSS anualmente, sin que esos recursos se reflejen en mejoras para los servicios médicos de la región. Actualmente, se reporta un desabasto de al menos 87 medicamentos esenciales, sin fecha clara para su reposición.
Si bien la protesta ha causado molestia entre la ciudadanía debido al bloqueo carretero, los manifestantes aseguran que esta es la única forma de hacer escuchar su voz y obtener una respuesta real. Los mineros reiteran su llamado a las autoridades para que atiendan sus demandas y garanticen el derecho a la salud de los trabajadores y sus familias.