A pesar de que los homicidios han disminuido en Fresnillo durante los últimos meses, la percepción de inseguridad entre la población sigue siendo alta.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) publicada por el INEGI el 22 de abril del 2025, el 89.5% de los habitantes mayores de 18 años consideran inseguro vivir en la ciudad. Esta cifra posiciona a Fresnillo como el tercer municipio del país con mayor sensación de miedo, solo por debajo de Villahermosa y Culiacán. Aunque el número de asesinatos ha bajado, los robos, extorsiones y otros delitos siguen afectando el bienestar social.

La ciudadanía manifiesta también preocupación por problemas como baches, fallas en el suministro de agua potable y falta de alumbrado público, situaciones que contribuyen a la inseguridad. El temor generalizado no solo se debe a la violencia armada, sino también a la percepción de abandono en servicios básicos. La confianza en las corporaciones de seguridad es baja: apenas el 48.1% de los encuestados confía en la Policía Municipal. Autoridades locales reconocen la necesidad de implementar acciones más efectivas, incluyendo programas de prevención del delito.