Fernando García Alanís, el arte de la platería en Fresnillo que lucha por mantenerse vivo

Comparte esta nota

Fresnillo, conocido como uno de los principales productores de plata a nivel mundial, cuenta sorprendentemente con pocos artesanos dedicados a este oficio.

Fernando García Alanís, artesano de plata desde 2019, ha destacado por su habilidad en técnicas avanzadas como la filigrana, el electroconformado y la cera perdida, que aprendió gracias a la enseñanza del maestro Alfredo Pérez. Fernando crea piezas únicas como imágenes religiosas, dijes, esclavas y aretes, que son muy solicitadas por su calidad artesanal. Sin embargo, señala que el equipo necesario para trabajar la plata es muy costoso y el apoyo gubernamental para este sector es prácticamente inexistente, lo que limita el crecimiento de la actividad artesanal en la región.

A pesar de que el Instituto de Desarrollo Artesanal en Fresnillo ofrece formación básica en platería, no existe un programa de seguimiento o especialización que permita a los artesanos perfeccionar sus técnicas y consolidar el oficio. Fernando resalta que la mayoría de la joyería de plata en el mercado proviene de producción industrial en masa, lo que representa una fuerte competencia para los artesanos locales. Sin embargo, la personalización y el valor artístico de las piezas hechas a mano siguen siendo un diferenciador clave. Para revitalizar el arte de la platería en Fresnillo, Fernando insiste en la necesidad de mayor apoyo gubernamental y programas de formación continua para impulsar a las nuevas generaciones de artesanos.

Comparte esta nota