El sector salud en Zacatecas enfrenta una crisis sin precedentes. Este jueves 27 de marzo, personal del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) denunció la grave situación que atraviesan los hospitales del estado al colocar mantas en diferentes unidades médicas, como el Hospital General de Zacatecas con el mensaje:
“Cuidado no te enfermes en el Hospital General Zacatecas no tenemos medicamentos, materiales de curación, guantes, jabón, sanitas, los quirófanos sin lo indispensable para trabajar. Queremos cuidarte y sanar.
La SHCP e IMSS Bienestar no escuchan, no se comprometen y no resuelven. No te enfermes.
ATTE: HÉROES SIN CAPA SIEMPRE CON USTEDES POR EL BIENESTAR DE TU SALUD.”
A través de un comunicado, los trabajadores denunciaron que los quirófanos no cuentan con lo indispensable para operar, poniendo en riesgo la vida de los pacientes. Además, señalaron la omisión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar, acusándolos de no escuchar ni comprometerse con la solución de esta crisis.
En respuesta a estas protestas, Carlos Marcos Hernández Magallanes, Coordinador Estatal de IMSS Bienestar, emitió un comunicado dirigido a Norma Angélica Castorena Berrelleza, secretaria general de la Sección 39 del SNTSA, en el que aseguró que se encuentran en proceso de gestión de insumos. Sin embargo, los trabajadores de la salud han señalado que esta gestión debió haberse realizado desde hace al menos cuatro meses, calificándola como tardía e insuficiente.
Norma Angélica Castorena Berrelleza, en entrevista, reiteró la falta de soluciones por parte de las autoridades, mencionando que a pesar de múltiples mesas de trabajo, las unidades de salud han colapsado. La situación ha llegado al punto en que médicos y enfermeras han tenido que comprar con su propio dinero materiales de curación para poder atender a los pacientes, ya que la mayoría de ellos son de escasos recursos y no pueden costear los medicamentos.
La crisis hospitalaria no solo afecta a la población general, sino también a sectores clave como los trabajadores mineros. Castorena Berrelleza respaldó las recientes manifestaciones de los mineros de Fresnillo, quienes demandan atención médica digna. Fresnillo PLC paga alrededor de mil millones de pesos anuales en impuestos al IMSS, sin que esos recursos se reflejen en mejoras para los hospitales de la región.
Uno de los casos más alarmantes es el del Hospital General de Fresnillo, donde el quirófano está en riesgo de cierre debido a la falta de insumos básicos. Los hospitales carecen de termómetros, baumanómetros, medicamentos esenciales y material de curación, lo que pone en peligro la vida de los pacientes.
El colapso del sistema de salud en Zacatecas ya ha cobrado vidas. Existen reportes de pacientes que han fallecido por falta de medicamentos, cuando su recuperación era posible si hubieran recibido el tratamiento adecuado. La desesperación es palpable tanto en los trabajadores de la salud como en los familiares de los pacientes, quienes lloran al no poder comprar los medicamentos que necesitan.
A pesar de esta crisis, tanto el gobierno federal como el estatal continúan asegurando que el sistema de salud en México es “óptimo y exitoso”, lo que ha causado indignación entre la ciudadanía y los trabajadores del sector.
Mientras no se resuelva la escasez de insumos, médicos y enfermeras han decidido trabajar bajo protesta, aunque advierten que áreas enteras de los hospitales podrían cerrar si la situación no mejora. Esto representaría un riesgo grave para los pacientes, quienes se quedarían sin acceso a servicios médicos básicos en medio de una crisis de salud sin precedentes.