El primer caso de sarampión en Zacatecas fue confirmado por autoridades de salud. Se trata de un niño menonita de dos años que recientemente viajó a Estados Unidos y Chihuahua, entidades donde la enfermedad ha tenido presencia.
De acuerdo con el doctor Jorge Armando Solís Robles, subdirector de Epidemiología del estado, el menor no estaba vacunado debido a usos y costumbres de su comunidad, lo que aumentó el riesgo de contagio. Actualmente, se monitorean al menos 21 personas con síntomas compatibles, y se investiga un posible brote localizado en comunidades menonitas de municipios como Miguel Auza, Río Grande y Sombrerete.

Las autoridades de salud alertaron que un solo caso puede desencadenar la infección de hasta 270 personas si no están inmunizadas, por lo que hacen un llamado urgente a padres y madres de familia a revisar la cartilla de vacunación y completar esquemas, especialmente la triple viral (SRP). Aunque existen retos como la resistencia a la vacunación en ciertos grupos o la falta de acceso a comunidades remotas, ya se han desplegado brigadas y se reforzará la coordinación con líderes comunitarios para prevenir la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa y prevenible.