El Gobierno de Ecuador anunció la aplicación de un 27 por ciento de aranceles a importaciones mexicanas, una medida que ha generado diversas reacciones en el ámbito político y comercial.
El anuncio de Ecuador ocurre en un contexto tenso en las relaciones bilaterales, ya que en abril de 2024 México rompió relaciones diplomáticas con ese país. Esto sucedió después de que fuerzas federales ecuatorianas irrumpieran en la embajada mexicana en Quito, lo que llevó al Gobierno de México a presentar una denuncia ante la Corte Internacional de Justicia por violaciones al Derecho Internacional.
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, justificó la medida arancelaria como un mecanismo para fortalecer la industria nacional y promover un trato justo para sus productores.
“Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27% a los productos que importamos, con el objetivo de promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores.”, escribió en redes sociales.
Como demostramos estos días, el Nuevo Ecuador siempre ha estado abierto a la integración comercial, pero no cuando hay abuso.
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) February 3, 2025
Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel… pic.twitter.com/mqezXjityM
Ante este escenario, la presidenta mexicana fue cuestionada sobre el posible impacto de estos aranceles en la economía del país. Con un tono relajado, Sheinbaum restó importancia al tema y señaló que las importaciones desde Ecuador representan apenas el 0.4% del total, sugiriendo que el impacto será mínimo.
“Ayer pregunté qué tanto importamos, creo que es el 0.4 (por ciento). Ya con eso te respondo”, dijo con una ligera sonrisa ante las cámaras.
Además, la mandataria ironizó sobre la medida de Ecuador al comparar los productos de ambos países. “Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador, la verdad”, comentó entre risas, haciendo referencia a que los mariscos son parte de los acuerdos comerciales entre ambas naciones.
México y Ecuador estuvieron cerca de firmar un Tratado de Libre Comercio en 2022, sin embargo, las negociaciones se vieron obstaculizadas debido a la negativa mexicana de eliminar aranceles al camarón y al banano ecuatorianos. Este desacuerdo impidió que Ecuador se uniera a la Alianza del Pacífico, bloque comercial integrado por México, Colombia, Chile y Perú.
La reciente decisión de Noboa también se enmarca en la postura de Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, anunció hace unos días la imposición de un 25% de aranceles a productos mexicanos. No obstante, la medida fue suspendida temporalmente tras una llamada entre Trump y Sheinbaum, en la que acordaron una pausa de un mes para negociar estrategias de control fronterizo, especialmente en el tráfico de fentanilo.