China, Japón y Corea del Sur responderán juntos a los aranceles de Trump

Comparte esta nota

China, Japón y Corea del Sur han decidido actuar de manera conjunta frente a los nuevos aranceles que Estados Unidos impondrá a las importaciones extranjeras. Según informó este lunes una cuenta afiliada a la cadena estatal china CCTV, las tres potencias asiáticas fortalecerán su cooperación económica para mitigar el impacto de estas restricciones comerciales.

El acuerdo fue realizado tras la primera reunión económica en cinco años, celebrada el pasado domingo. Durante el encuentro, los ministros de Comercio de los tres países discutieron estrategias para reforzar la cadena de suministro regional y proteger sus exportaciones de las políticas comerciales de Washington.

Unidad frente a restricciones comerciales

Según reportes de la cadena CCTV, China, Japón y Corea del Sur establecieron un diálogo permanente sobre el control de exportaciones y acordaron mejorar la cooperación en la cadena de suministro.

China busca adquirir productos de chips de Japón y Corea del Sur, mientras que estos últimos necesitan importar materias primas de semiconductores de China, lo que refuerza la interdependencia económica entre ellos. 

Además, los tres países se comprometieron a trabajar en un acuerdo de libre comercio trilateral con el objetivo de fortalecer el intercambio comercial y reducir el impacto de las restricciones impuestas por Estados Unidos.

El desafío de los nuevos aranceles

El acuerdo entre China, Japón y Corea del Sur se produce antes del anuncio previsto por Trump este miércoles de más aranceles en lo que él llama el “Día de la liberación” de Estados Unidos. Durante esta jornada, el presidente Donald Trump anunciará nuevas tarifas sobre las importaciones extranjeras, en lo que será un fuerte giro en la estrategia comercial de Washington.

El presidente ha defendido estos aranceles como una forma de reducir el déficit comercial y frenar la influencia económica de China, a quien acusa de manipular su moneda para mantener competitivas sus exportaciones. 

Cooperación económica pese a diferencias históricas

A pesar de las diferencias históricas entre China, Japón y Corea del Sur, que incluyen disputas territoriales y conflictos ambientales, las nuevas políticas proteccionistas de Estados Unidos han llevado a estos países a priorizar su cooperación económica. La posibilidad de enfrentar barreras comerciales más estrictas ha motivado a los tres gobiernos a buscar soluciones conjuntas.

Durante la reunión del domingo, los ministros de Comercio acordaron “cooperar estrechamente para mantener conversaciones exhaustivas y de alto nivel” sobre el futuro acuerdo de libre comercio trilateral. Este esfuerzo tiene como objetivo promover el comercio regional y global, asegurando un flujo estable de bienes y servicios entre las tres naciones.

Un bloque económico fortalecido ante el proteccionismo

El pacto entre China, Japón y Corea del Sur representa un paso estratégico para consolidar su posición en el comercio mundial. En un contexto donde Estados Unidos endurece sus políticas comerciales, estas tres naciones buscan alternativas que les permitan seguir creciendo económicamente y mantener su competitividad en los mercados internacionales.

A medida que se desarrollen las nuevas restricciones comerciales de Washington, se espera que el bloque asiático continúe fortaleciendo su cooperación y explorando nuevas oportunidades para minimizar el impacto de los aranceles.

Comparte esta nota