Rancho Grande, Fresnillo | El Gobernador David Monreal Ávila, junto a autoridades del Gobierno de México, encabezó la inauguración del Programa Fertilizantes para el Bienestar 2025, el cual beneficiará a 63 mil 800 productores agrícolas en el estado y abarcará 126 mil hectáreas de cultivo de riego y temporal.
Este esquema contempla la distribución de 30 mil 500 toneladas de fertilizante tipo DAP y UREA, las cuales serán entregadas a través de 30 Centros de Distribución (CEDAs) gestionados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). El objetivo es impulsar la productividad de cultivos esenciales para la seguridad alimentaria en Zacatecas.
Durante el evento, Monreal Ávila estuvo acompañado por Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex; Hugo Raúl Paulín Hernández, coordinador general de Bienestar para el Campo; Raúl Salgado Vázquez, coordinador de Operación Territorial, y Claudio Beltrán Ramírez, director general de Fertilizantes para el Bienestar. Se informó que cada productor recibirá hasta 600 kilogramos de fertilizante para un máximo de dos hectáreas.
Uno de los 30 centros más importantes será el CEDA Rancho Grande, donde se almacenarán y distribuirán 1 mil 550 toneladas de fertilizante para beneficiar a 3 mil 654 productores de Fresnillo y Cañitas de Felipe Pescador. Este centro impactará directamente en 7 mil 286 hectáreas dedicadas a cultivos como frijol, maíz y avena.
En su intervención, Hugo Raúl Paulín Hernández destacó que la entrega del fertilizante se realiza en tiempo óptimo para el ciclo agrícola, gracias al apoyo de Pemex. “Si llega después de septiembre ya no sirve”, explicó, enfatizando la importancia de la logística oportuna para garantizar el éxito del programa.
El funcionario también subrayó que este esquema forma parte del plan nacional 2024-2030 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con la finalidad de fortalecer la autosuficiencia alimentaria y reconocer el papel central del campo en el desarrollo económico del país.
“Ustedes son los profesionales del campo, que producen los alimentos para que este país pueda ser autosuficiente”, concluyó Paulín Hernández, en un mensaje dirigido a los agricultores zacatecanos.