Redacción/MAS Comunicación
El secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, subrayó que esta es una oportunidad histórica para revitalizar el diálogo político internacional, fortalecer la cooperación regional y construir puentes entre naciones.
Al participar en la Segunda Sesión Plenaria de la IV Reunión Ministerial China-CELAC, el canciller afirmó que México, respalda todas las iniciativas orientadas a la apertura, la inclusión y la complementariedad entre los esfuerzos nacionales, regionales y multilaterales en materia de desarrollo.
En un contexto global marcado por tensiones geopolíticas, transformaciones tecnológicas y desafíos ambientales, el canciller mexicano insistió en la necesidad de adoptar un enfoque pragmático y orientado a resultados. Subrayó que el combate a la pobreza y la desigualdad debe seguir siendo la prioridad en las agendas compartidas.
De la Fuente señaló que esta reunión ministerial ha sido particularmente oportuna, al celebrarse en tiempos que exigen un diálogo político eficiente, incluyente y eficaz.
“Son tiempos para fortalecer el multilateralismo con acciones que, si hoy son decididas, mañana serán decisivas para avanzar hacia ese futuro que anhelamos”, sostuvo.
Dijo que, desde la perspectiva de México, una región más unida es también una región más fuerte, capaz de articular soluciones conjuntas frente a crisis globales y regionales.
El canciller también enfatizó la urgencia de establecer mecanismos internacionales que regulen el desarrollo de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, con un enfoque justo, inclusivo y sostenible.

Asimismo, reiteró el compromiso de México con la igualdad de género y con el impulso a plataformas que garanticen a mujeres, jóvenes y niñas un acceso igualitario a derechos y oportunidades, destacando que el país está hoy liderado por una mujer comprometida con esta causa.
En su mensaje final, De la Fuente hizo eco del mensaje de la presidenta Sheinbaum: “Tiempos de unidad, sí; tiempos de colaboración, sí; tiempos de coordinación, sí; pero no de subordinación”.
Finalmente, reiteró que México continuará trabajando de manera activa para que foros como este impulsen una agenda común de paz, cooperación, sostenibilidad y bienestar para todos los pueblos de América Latina y el Caribe.