León XIV, el Papa 267°: un estadounidense con raíces peruanas asume el legado de Pedro

Comparte esta nota

Robert Francis Prevost, elegido el 8 de mayo de 2025, adopta el nombre que honra la justicia social de León XIII y promete continuar las reformas de Francisco.

Ciudad del Vaticano. – Este 8 de mayo de 2025, la fumata blanca sobre la Capilla Sixtina anunció al mundo la elección del Cardenal Robert Francis Prevost como el Papa León XIV, sucesor número 267 de Pedro. Tras cuatro escrutinios y dos días de cónclave, 20 mil personas en la Plaza de San Pedro ovacionaron el humo blanco, confirmando la elección con el repique de campanas. Prevost, de 69 años, se convierte en el primer pontífice estadounidense y el segundo no europeo en siglos, destacando su doble nacionalidad (estadounidense y peruana) y su perfil bicultural. Su elección refleja un consenso entre reformistas y moderados, obteniendo 89 votos de los 133 cardenales.

Nacido en Chicago en 1955, Prevost forjó su trayectoria como misionero en Perú durante 18 años, donde dirigió seminarios y promovió programas sociales. Su ascenso incluye roles clave: Prior General de los Agustinos, Obispo de Chiclayo y Prefecto del Dicasterio para los Obispos, donde impulsó la inclusión de mujeres en selecciones episcopales. Políglota y formado en matemáticas y derecho canónico, combina rigor intelectual con un enfoque pastoral cercano a comunidades marginadas, alineado con la visión de una “Iglesia en salida” de Francisco.

Al adoptar el nombre León XIV, rinde homenaje a León XIII, autor de la encíclica social Rerum Novarum, señalando su compromiso con la justicia laboral y la desigualdad. Continuador del legado reformista, promueve sinodalidad, ecología integral y derechos de migrantes, aunque enfrentó críticas por su manejo de casos de abuso sexual, defendido por adherentes a protocolos. Su elección desafía tradiciones vaticanas al provenir de una superpotencia, pero su vínculo con Latinoamérica mitiga recelos geopolíticos.

En su primer mensaje, León XIV exhortó a “construir puentes mediante el diálogo”, usando español para saludar a su exdiócesis en Chiclayo, Perú. Subrayó unidad, caridad y una Iglesia cercana a los vulnerables, invocando a la Virgen María. Entre sus desafíos destacan equilibrar reformas con pragmatismo, ampliar roles femeninos en la Curia y abordar divisiones internas, consolidando un pontificado que busca ser puente entre continentes y generaciones, en la estela de Francisco.

Comparte esta nota