Zacatecas reporta significativa pérdida de empleos formales, la Tercera Mayor a nivel nacional

Comparte esta nota

En Zacatecas, en alerta por pérdida de empleos formales, un estudio del IMSS revela disminución del 3.2 % en el Último Año, colocando al Estado entre los de Mayor Retroceso a Nivel Nacional.

Zacatecas, Zacatecas. – El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha revelado un dato preocupante para la economía de Zacatecas: durante el periodo comprendido entre marzo de 2024 y marzo de 2025, se registró una disminución de seis mil 255 empleos formales en la entidad. Esta cifra representa una contracción del 3.2% en el número de trabajadores dados de alta ante el instituto, según el informe publicado este lunes. Este descenso sitúa a Zacatecas como el tercer estado con la mayor pérdida porcentual de empleos a nivel nacional, solo superado por Tabasco y Campeche.

La caída en el empleo formal en Zacatecas ha llevado el número de trabajadores afiliados al IMSS a 191 mil 957 en marzo de 2025. Esta cifra contrasta significativamente con los 198 mil 212 trabajadores registrados en el mismo mes del año anterior. De hecho, este es el nivel más bajo de afiliación para un mes de marzo desde el año 2021, cuando la pandemia de Covid-19 provocó una situación similar. Este dato subraya la fragilidad del mercado laboral zacatecano y genera interrogantes sobre los factores que están impulsando esta tendencia negativa.

Mientras Zacatecas enfrenta este retroceso en la generación de empleo, el panorama a nivel nacional muestra una dinámica diferente. El IMSS informó que a nivel nacional se crearon 175 mil 765 nuevos puestos de trabajo en el mismo periodo, lo que se traduce en una tasa de crecimiento anual del 0.8%. Los estados que lideraron este crecimiento fueron Guerrero, Estado de México, Colima y Nuevo León. En cuanto a los sectores económicos, el comercio experimentó el mayor incremento porcentual, mientras que la construcción, la industria extractiva y el sector agropecuario sufrieron pérdidas de empleo formal. A pesar de la pérdida de empleos, el IMSS también reportó un aumento anual del 7.3% en el salario base de cotización promedio, alcanzando los 619.30 pesos.

Comparte esta nota