El gobierno de México dio inicio a la transición para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, una medida que será aplicada de forma progresiva hasta el año 2030.
“No se puede hacer (la reducción) de un día a otro, pero lo importante es ver cómo lo vamos a hacer y que sea un acuerdo que nos permita que haya mejores condiciones para los trabajadores”, dijo en Palacio Nacional la mandataria.

El anuncio para el cambio a la Ley Federal del Trabajo se hizo oficial el 1 de mayo de 2025, Día Internacional del Trabajo, por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, quien afirmó que esta acción responde a una demanda histórica y forma parte de los 100 compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El objetivo principal es mejorar las condiciones laborales y dignificar la existencia de los trabajadores.
Proceso de implementación
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, anunció la convocatoria a foros de consulta nacional sobre la semana laboral de 40 horas. Estos foros se celebrarán entre el 2 de junio y el 7 de julio de este año en diversas ciudades del país.
Los foros contarán con la participación de trabajadores, empresarios, académicos y otros actores sociales, con el objetivo de diseñar conjuntamente la ruta hacia la nueva jornada laboral.
Beneficios de la reducción de jornada laboral
Según el secretario del Trabajo, la reducción de horas no implica una pérdida de productividad ni de valor generado.
Lo que hace es dignificar la existencia de las y los trabajadores. Con esta medida estaremos devolviendo ocho horas a la semana para que puedan usarlas como mejor les convenga. Estamos convencidos de que al poner este tiempo libre en sus manos, se contribuirá al desarrollo nacional, al bienestar de sus familias y a la felicidad de cada una y uno de ustedes”, declaró Bolaños López.
¿Qué cambios implica la reducción a 40 horas?
De acuerdo con lo planteado por la Secretaría del Trabajo, los principales cambios son:
- Jornada máxima de 40 horas semanales.
- Dos días de descanso obligatorios por cada cinco laborados.
- Sin reducción salarial.
- Etapa de adaptación según el tamaño de la empresa.

¿Cómo será la etapa de adaptación?
Se propone que el cambio se dé conforme a la capacidad de cada empresa:
- Empresas grandes: 6 meses.
- Empresas medianas: 1.5 años.
- Empresas pequeñas: 2 años.
- Microempresas: hasta 3.5 años.
¿A quiénes se aplicará la nueva jornada?
La meta del gobierno es que el nuevo esquema beneficie a todas las personas trabajadoras, sin distinción por sector o tipo de empresa, bajo un principio de bienestar laboral generalizado.
¿A quiénes no aplicará la reforma?
La reforma no afectará a aquellos empleados que ya trabajan 5 días o menos con horarios de 8 horas diarias (o menos). Estos empleados ya cumplen con el máximo de horas que establecería la nueva ley, por lo que no experimentarán cambios en sus días de descanso.
Es decir, quienes ya laboran bajo una jornada de 40 horas o menos no verán modificaciones en su régimen de trabajo.
Cambios en el cálculo de horas extras
Actualmente, la Ley Federal del Trabajo establece una jornada de 48 horas semanales, con las siguientes reglas para horas extras:
- Primeras 9 horas extras: Se pagan al doble.
- Después de 9 horas: Se pagan al triple.
- En casos de emergencia: Se permite extender la jornada para evitar daños.
Con la nueva jornada de 40 horas, estas disposiciones se aplicarán a partir de las 40 horas trabajadas, no de las 48.

¿Cuándo entra en vigor?
Meta final: 2030, pero habrá ajustes progresivos.
¿Afectará mi salario?
No debería, pero dependerá de los acuerdos en cada sector.
¿Dónde puedo asesorarme?
En PROFEDET o en los foros de consulta anunciados.
Este cambio coloca a México en la ruta de países con jornadas laborales más justas, aunque su éxito dependerá de la colaboración entre gobierno, empresas y trabajadores.
Documentos necesarios para acudir a PROFEDET:
- Identificación oficial.
- Datos del empleador (nombre y domicilio).
- Recibos de nómina (si los tienes).
La reducción a 40 horas semanales es un avance en los derechos laborales en México, aunque su aplicación será gradual. El gobierno busca equilibrar productividad y bienestar, mientras los trabajadores deberán estar atentos a los cambios en el cálculo de horas extras y sus derechos.
¿Qué beneficios podría tener trabajar 40 horas?
Distintos estudios apuntan a posibles ventajas para la salud y el entorno laboral, como:
- Reducción del estrés.
- Mejora en la salud mental.
- Menos accidentes laborales.
- Aumento en la productividad.
- Mayor tiempo para la vida personal y familiar.
