Protección a la intimidad infantil en redes: Diputados aprueban reforma para regular uso de datos de menores

Comparte esta nota

Unanimidad de 450 votos avala la modificación a la Ley de Derechos de la Niñez; los tutores deberán vigilar la exposición digital. Alertan sobre ciberacoso y riesgos tras aumento del 94% en uso de internet durante la pandemia.

Zacatecas, Zacatecas. – Por unanimidad de 450 votos, la Cámara de Diputados avaló una reforma a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que obliga a tutores y padres a supervisar el uso de medios digitales para salvaguardar la intimidad y datos personales de menores. La modificación al artículo 76 de la ley responde al aumento de riesgos como ciberacoso, exposición a contenidos nocivos y difusión indebida de información durante la pandemia, periodo en el que, según UNICEF, entre el 50% y 94% de menores en México incrementaron su actividad en internet. El dictamen, enviado al Senado, destaca que en 2021 el 25% de adolescentes sufrió acoso en línea, mientras el INAI alertó sobre los peligros de compartir datos personales de menores en redes sociales. Además, se rechazó una propuesta de modificación presentada por la diputada independiente Susana Prieto Terrazas.

Durante el debate, diputadas de todos los bloques respaldaron la iniciativa, Iliana Rodríguez Osuna (PRD) subrayó el derecho a la intimidad familiar y la protección de datos, mientras María de Lourdes Macías (PVEM) advirtió sobre los riesgos de la sobreexposición a tecnologías que afectan la salud mental infantil. Por su parte, Paulina Rubio (PAN) condenó el uso comercial de menores en redes sociales y calificó la reforma como un “avance crucial” para garantizar el interés superior de la niñez. La iniciativa busca contrarrestar crímenes digitales y violencia en línea, fenómenos que, según los argumentos legislativos, han escalado de manera alarmante, vulnerando el desarrollo integral de este sector de la población.

Comparte esta nota