Redacción/MAS Comunicación
En un esfuerzo por fortalecer el clima de negocios en México y facilitar la llegada de capital internacional, la Secretaría de Economía anunció un acuerdo de simplificación de trámites en materia de inversión extranjera, el cual contempla mejoras operativas y regulatorias en los procesos de la Dirección General de Inversión Extranjera (DGIE) y la Dirección General de Normatividad Mercantil (DGNM).
En la Mañanera del Pueblo, Ximena Escobedo, jefa de la Unidad de Desarrollo Productivo, de la dependencia informó que este trámite se realizará a través de una ventanilla única, cuyo objetivo es agilizar gestiones que antes requerían procesos extensos y duplicados.

A 15 días de firmado este acuerdo, la funcionaria detalló que 16 empresas han iniciado trámites y por el momento, se analiza cuales son los retos que enfrentan cada una de las inversiones.
“Ya se iniciaron los trabajos con las primeras 16 empresas hace 15 días, para ver cuáles son los retos de las distintas inversiones. Ya se empezó también la primera mesa interinstitucional para atender y abordar estos primeros retos. Y en lo que hemos avanzado, es que hemos logrado acelerar el 10% de los trámites y de los retos que representaban estas primeras 16 empresas, que es la primera ronda”, apuntó.
Como parte del plan acordado con la Autoridad de Transformación Digital (ADTD), dijo que se determinó iniciar con la simplificación de trámites correspondientes a la DGIE y, en una segunda etapa, abordar uno de los procedimientos de Normatividad Mercantil.
Entre los trámites que serán optimizados se encuentran: la autorización de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras (CNIE) para la participación extranjera superior al 49% en el capital social de empresas mexicanas, la autorización de inversión neutra, el establecimiento de personas morales extranjeras en el país, y la inscripción ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE).

Entre las principales acciones de simplificación destaca la fusión de trámites relacionados con la autorización de la CNIE y la inversión neutra, que ahora podrán realizarse mediante un solo formato. Además, el tiempo de resolución de estos procesos, que anteriormente podía extenderse hasta por 120 días hábiles, se reducirá drásticamente a 45 días.
Asimismo, quienes obtengan la autorización para establecer personas morales extranjeras en México serán inscritos automáticamente en el RNIE, eliminando pasos innecesarios.
El acuerdo también contempla una reducción de requisitos para la inscripción ante el RNIE, solicitando la acreditación de los interesados solo una vez, sin necesidad de repetir el proceso. El tiempo para completar dicha inscripción también se reduce significativamente, pasando de tres meses a tan solo 30 días hábiles.