Icónico billete de 100 pesos saldrá de circulación en 2025

Comparte esta nota

México | Con el objetivo de prevenir delitos como el lavado de dinero y fraudes financieros, el Banco de México (Banxico) ha reforzado constantemente los estándares de seguridad en monedas y billetes. Cada pieza en circulación está equipada con elementos como marcas de agua, relieves y tintas especiales, que dificultan su falsificación.

Reconocido por su característico color rojo y el retrato de Nezahualcóyotl, el billete de 100 pesos dejará de circular progresivamente a lo largo de 2025. Banxico anunció que este billete, que fue emitido hace más de dos décadas, ya no cumple con los estándares modernos de seguridad, por lo que será retirado del uso comercial.

Este billete pertenece a la familia D1 y está hecho de papel algodón. En su diseño figura el rostro de Nezahualcóyotl acompañado de un códice, mientras que en el reverso se encuentra el Templo Mayor y un poema en náhuatl. Pese a su valor histórico y cultural, el billete saldrá de circulación de forma paulatina durante el año en curso.

A pesar de su salida progresiva, Banxico informó que los billetes de 100 pesos con Nezahualcóyotl mantendrán su poder liberatorio hasta finales de 2025. Esto significa que seguirán siendo válidos para realizar pagos en comercios, aunque su aceptación podría ir disminuyendo conforme se difunda su retiro.

Qué hacer con los billetes de 100 pesos que salen de circulación

El billete que sí continuará vigente es el de 100 pesos con la imagen de Sor Juana Inés de la Cruz, perteneciente a las familias F y G. Estos están fabricados con polímero, lo que mejora su durabilidad, e incluyen relieves táctiles que incrementan su seguridad.

En caso de tener uno o varios ejemplares del billete con Nezahualcóyotl, Banxico recomienda acudir a cualquier institución bancaria para realizar el canje por una versión actualizada. Es importante hacerlo antes de que pierdan su valor comercial.

¿Cuándo se puso en circulación el billete de 100 pesos?

El billete de 100 pesos con Nezahualcóyotl fue introducido el 15 de octubre de 2001, y recibió una actualización con marca táctil el 19 de diciembre de 2005. Con dimensiones de 155 x 66 mm y fabricado en papel algodón, este billete formó parte de la vida económica de millones de mexicanos durante más de 20 años, pero ahora será reemplazado por versiones más modernas y seguras.

Comparte esta nota