Productores locales de jitomate enfrentan un nuevo reto comercial tras el anuncio del Departamento de Comercio de Estados Unidos sobre la aplicación de una cuota compensatoria del 20.91% a las exportaciones mexicanas de jitomate.
Esta medida impactará directamente a los agricultores de la región, quienes han mantenido una fuerte relación comercial con el país vecino debido a la calidad de su producto. Según lo señalado en la conferencia matutina federal, esta acción responde a una investigación de “dumping” impulsada por productores de Florida, quienes acusan a los exportadores mexicanos de vender por debajo del costo.
Compartimos el mensaje íntegro del secretario @JulioBerdegue explicando la situación de las exportaciones de jitomate mexicano.
— Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (@Agricultura_mex) April 15, 2025
En Estados Unidos, el 90% de las importaciones de este cultivo provienen de nuestra nación. pic.twitter.com/5WNLpaOFk3
Aunque la medida entrará en vigor hasta el 14 de julio de 2025, expertos advierten que podría repercutir en el precio final del tomate para los consumidores estadounidenses, quienes actualmente consumen en su mayoría jitomate de origen mexicano. La situación recuerda lo ocurrido en 2019, cuando se logró una negociación para evitar la sanción. Aún queda un margen de 90 días para defender el acuerdo y evitar un golpe económico que afectaría tanto a productores como a empleados del sector agrícola en Zacatecas y otras entidades productoras del país.