La icónica actriz y bailarina Yolanda Yvonne Montes Farrington, conocida artísticamente como “Tongolele”, falleció el 16 de febrero a los 93 años. Hasta el momento, se desconocen las causas de su muerte.
Su talento como bailarina exótica y su inconfundible imagen con un característico mechón blanco la convirtieron en un símbolo de sensualidad y elegancia en la Época de Oro del cine mexicano. A lo largo de su carrera, cautivó al público con su estilo inigualable y su energía en el escenario.
¿Quién fue Tongolele?
Nacida el 3 de enero de 1932 en Spokane, Washington, Yolanda Montes tenía raíces mexicanas por parte de su padre, Elmer Sven Montes, y estadounidenses por su madre, Edna Pearl Farrington. Desde niña mostró un gran interés por la danza, lo que la llevó a integrarse al Ballet Internacional de San Francisco y a participar en espectáculos teatrales con una revista tahitiana.
Carrera cinematográfica y en televisión
En 1947, con apenas 15 años, emigró a México, donde el empresario Américo Mancini la llevó a debutar en el cabaret Tívoli con el nombre artístico de Tongolele. Su imponente presencia y su dominio del escenario rápidamente la convirtieron en una sensación.
Su carrera cinematográfica comenzó ese mismo año con la película Nocturno de amor, donde compartió créditos con Miroslava Stern. A lo largo de su trayectoria, participó en alrededor de 28 películas, destacando su colaboración con Germán Valdés “Tin Tan” en El rey del barrio y su trabajo bajo la dirección de Emilio “El Indio” Fernández.
Además del cine, Tongolele dejó su huella en la televisión mexicana, participando en diversas producciones y convirtiéndose en una de las artistas más queridas del país.

Retiro y últimos años
En la última década, su salud se vio afectada por demencia senil, lo que la llevó a retirarse de la vida pública en 2015. A pesar de su ausencia en los escenarios, su legado artístico continúa vigente, siendo recordada como una pionera en la danza exótica y un ícono del cine nacional.
Su muerte marca el fin de una era en el espectáculo mexicano, dejando tras de sí una carrera llena de éxitos y una influencia imborrable en la cultura popular.